En el Lago Maihue...
Hoy en las noticias salió una señora hablando acerca del aislamiento en el cual se encuentran, tema recurrente y central estos últimos días. Lo único que atiné a pensar y a decir fue "Señora, váyase a vivir a la ciudad más cercana!!!". Por qué? Porque nadie se va a hacer cargo, seguirán aislados como siempre, olvidados en ese lugar tan hermoso. Ahora todos están allá, mostrando y mostrándose, para qué? para dejar tranquilos a los que viven ahí y a los que viven acá, pero en el fondo no les importa mucho. Una de las soluciones que proponen es comprar una nueva embarcación que cuesta 150 millones de pesos, la que sería muy útil, pero eso sería todo, seguirían solos, como si la barcaza los ayudara a salir de su pobreza.
El darse cuenta de que "los pobres urbanos" pueden acceder a casi todos los beneficios públicos, y que los "pobres rurales y aislados" no, me da mucha rabia. El Gobierno interviene en la ciudad, donde se visibilizan más pobres, pero, "pa' qué trabajar en las zonas rurales, total a esos pobres nadie los ve", eso se me imagina que piensan y dicen ellos.
Pero también existe otra cosa que me da más pena que rabia, la ignorancia en la que nos encontramos los citadinos con respecto a las zonas rurales de nuestro país. El haber trabajado en Servicio País me abrió los ojos al respecto, haber conocido las realidades locales permitió que me convertiera en un ser humano más empático y comprometido. A pesar de todas mis críticas al programa, agradezco la oportunidad de haber podido vivir en el mundo rural, pero no como esos que dicen "mi familia siempre ha tenido campo, siempre veraneé allá, conozco esa realidad", sino como un habitante más de la localidad, una miembro activo de la comunidad.
Como conclusión, puedo decir y aconsejar que lo ideal sería que todos los que se han pasado su vida en la ciudad, hagan una locura y se vayan a vivir a una comuna rural y apartada, de verdad, su vida dará un vuelco, la amarán más, y definitivamente, y sin dudarlo, serán felices.